miércoles, 1 de abril de 2015

Elementos de la programación de la educación física adaptada (2014)


Suárez Llorca (2003) nos aporta los elementos básicos más fundamentales para diseñar una programación de Educación Física Adaptada:


Objetivos generales:

  • Conseguir un equilibrio psicológico y motriz.
  • Adquirir un desarrollo físico de manera armónica.
  • Lograr una integración social plena.

Objetivos específicos:

  • Superar los factores negativos de la personalidad, de forma que comprenda y acepte su trastorno y las limitaciones que conlleva, a la vez que se fomenten sus posibilidades ayudándole a sentirse útil.
  • Desarrollar, controlar y aumentar la destreza en la motricidad de base, la organización espacial, etc.
  • Adquirir el dominio reflexivo de los movimientos corporales.
  • Lograr el grado máximo posible de una buena condición física, y mejora de la imagen corporal.
  • Estimular el deseo de mejoría continua en la habilidad y la destreza, valorando el ejercicio físico, y desarrollando el hábito para la práctica de alguna actividad físico-deportiva.
  • Fomentar el trabajo en equipo, respetándolas normas asumidas por el grupo, así como a los compañeros y adversarios en las actividades motrices grupales.

Contenidos:

El programa de actividad motriz en base al tipo de problemática, y a los objetivos formulados en el mismo, deberá comprender alguno de los siguientes contenidos:

  • Actividades de expresión corporal, de carácter lúdicos, que mejore el lenguaje del gesto o del cuerpo.
  • Juegos de sensibilización, para el desarrollo de los sentidos.
  • Ejercicios y/o juegos de: conocimiento corporal, lateralidad, conducta respiratoria, control segmentario, equilibrio corporal, coordinación dinámica general y manual, rapidez de movimientos, organización espacial y organización espacio-temporal.
  • Juegos predeportivos.
  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Deportes: de base (individuales o de grupo), y/o de competición (normales o adaptados).

Métodos de enseñanza:

Los diferentes métodos de enseñanza se utilizarán en función de las características de los alumnos, los objetivos, y los contenidos planteados. De esta forma se puede establecer diferentes tipos de enseñanza y utilizar los distintos estilos de enseñanza; recíproca, por modelos, descubrimiento guiado, resolución de problemas, bombardeo de estímulos, asignación de tareas, mando directo, etc.

El método más utilizado en el ámbito de la Educación Física Especial es el mando directo, en el que el educador marca, dicta y dirige todo el proceso de ejecución del ejercicio, utilizando los refuerzos para fijar mejor la realización del mismo, siendo muy eficaz para los alumnos con deficiencias psíquicas (Penagos, 2013).

El deporte para las personas que presentan algún tipo de deficiencia, es un factor indispensable que les permite conseguir la readaptación física y psicológica, el dominio de su incapacidad y la integración social. Por ello la participación de estas personas en juegos y deportes adaptados, proporciona la oportunidad de ser físicamente aptos, ser más activos, aprender actividades de ocio y tiempo libre, y realizar experiencias positivas de índole social.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de deportes que podríamos practicar dentro de esta modalidad de enseñanza:

Deporte
Características
Tenis de mesa adaptado
Consiste en pasar la pelota a través de un espacio abierto en la red (espacio correspondiente a la red del tenis de mesa normal), que se identifica por dos cintas entre las cuales debe pasar la pelota. Pierde el tanto el jugador que no es capaz de devolver la pelota. Puede utilizarse con niños con problemas de coordinación, reacciones deficientes, o con mala visión.
Bádminton
Juego que consiste en golpear al volante con una raqueta especial, antes de que éste contacte con el suelo. Un juego adaptado del anterior, es el que consiste en sustituir el volante habitual por un globo, y las raquetas por paletas de tenis de mesa. Los niños que presentan deficiencia visual, pueden practicar, esta versión de juego colocando una campanilla dentro del globo.
Billar de troneras
Se practica sobre una mesa rectangular que cuenta con seis agujeros colocados sobre las bandas; cuatro agujeros, uno en cada esquina y los otros dos en el centro de las dos bandas largas. El juego consiste en introducir quince bolas por alguno de los agujeros tras ser golpeadas por otra bola, que es la que lo jugador impulsa con su taco o palo. Se utiliza para personas que no pueden realizar actividades enérgicas.
Bowling
Se trata de lanzar una bola rodando por una pista en forma de pasillo, con el objeto de voltear el mayor número posible de los diez bolos. Este deporte puede ser practicado por todos los deficientes en general, incluso los visuales, utilizando una barandilla guía para realizar el lanzamiento.
Hockey Cosom
Juego parecido al hockey pero los palos son de plástico y poco peso, y tejos de goma o pelotas. Consiste en introducir la pelota, impulsándola con el palo, en la portería contraria, de forma que gana el equipo que anote más tantos en tres tiempos.
Putt-putt-golf
Es parecido al minigolf, de forma que se juega sobre una alfombra, y consiste en introducir una pequeña bola impulsada con un palo, a semejanza del golf, en un pequeño agujero de 9,4 cm de diámetro, y se realiza en diferentes circuitos cada uno con un hoyo. Es un juego de concentración en el que se requiere movimientos muy controlados por parte del jugador.
Jabalina de precisión
Deporte adaptado que se basa en le lanzamiento, sin previa carrera, de una jabalina, desde una distancia variable según el grado de incapacidad, sobre el blanco en el suelo formado por círculos concéntricos en los que se contiene la puntuación a otorgar. Inicialmente fue concebido para personas con paraplejia, pero en la actualidad se utiliza en diferentes discapacidades.
Arquería
Desde distancias cuidadosamente medidas, los arqueros disparan flechas en grupos de seis sobre un blanco. Es uno de los deportes más antiguos para las personas impedidas.
Tiro al blanco con ballesta
Es una actividad que puede sustituir a la arquería en las personas con problemas de debilidad o impedimentos en los miembros superiores. La ballesta es un arco corto y fuerte sujeto a una caja de fusil.
Tiro al blanco
Consiste en tirar con una escopeta de aire comprimido contra un blanco colocad a 4,5m de la línea de fuego. Gana aquel que obtenga mayor puntuación sobre cinco tiros.
Tiro al platillo
Deporte que consiste en acertar a un blanco volador con una escopeta de aire comprimido. No es un deporte enérgico, y ayuda al desarrollo de la imagen corporal.
Tiro con pistola
Actividad deportiva que consiste en realizar cinco disparos sobre un blanco colocado a una distancia de siete metros y medio. El objetivo es controlar el movimiento de los antebrazos, hombros, dedos y muñecas.
Biatlon de obstáculos
Deporte que consiste, por una parte en recorrer un circuito en el menor tiempo posible; y por otra, en disparar con una escopeta de aire comprimido sobre diversos blancos situados en tramos del recorrido. Es aconsejable para personas en silla de ruedas.
Esgrima
Está reconocido como un medio ideal para disminuir la tensión y para estimular las sensaciones de libertad y bienestar. Se utilizan esgrimas de menor peso que las normales.
Equitación
Actividad consistente en cabalgar a caballo, constituyendo una importante labor terapéutica, ya que se consigue un buen desarrollo de la fuerza muscular, así como de la imagen y percepción del cuerpo. Se requiere de la intervención de todo el cuerpo, poniendo en movimiento los músculos y las articulaciones, mejorando la coordinación y el equilibrio.
Paracanoaje
Se caracteriza por ser la actividad de navegación en canoa, siendo de fácil aprendizaje. Desarrolla principalmente la fuerza muscular y la resistencia.
Pesca con caña
Consiste en el arte del lanzamiento de precisión sobre un blanco de pesca. Es un deporte válido desde el punto de vista de la practica recreativa de aire libre, que puede ofrecer al impedido una forma de utilización del tiempo de ocio, caracterizándose por ser un deporte que no exige gasto energético elevado.
Esquí de tres huellas
Denominado así por practicarlo personas a las que les falta uno de los cuatro miembros.
(Suárez Llorca, 2003; Ríos y Martínez, 2004; Sosa, 2012)

Annicchiarico y Barreiro (2002) realizaron una propuesta de juegos (motores, sensoriales, de confianza, de desinhibición, cooperativos, competitivos...) para integrar a escolares con discapacidad motora. Existe un elevado número de juegos y deportes adecuados al alumnado que presenta algún tipo de discapacidad, pero ellos pretenden modificar otros juegos conocidos y adaptarlos para que puedan llevar a cabo con el resto de sus compañeros.

En la siguiente tabla mostraremos algunos ejemplos de juegos que pueden trabajarse con niños con discapacidad motora:

Tipo de juego
Ejemplos
Juegos de presentación
·      Decir su nombre y lo que le gusta.
·      Moverse por el espacio y saludar a los compañeros de diferentes maneras: estrechándose la mano, dándose un abrazo, chocando la mano, etc.
·      “Pelota presentadora”: Todos en círculo, y cada vez que alguien lanza la pelota dirá su nombre en voz alta.
·      “Pelota y nombre de un compañero”: Cada vez que se lanza la pelota dirá su nombre en voz alta.
·      “Parejas dispares”: Se mueven todos por el espacio y cuando el profesor indique que se agrupen en parejas, tratando de encontrar un número determinado de diferencias entre ellos que comunicarán al grupo.
Agrupamientos
·      “Racimos de uvas”: Se desplazan libremente y deben formar grupos de tantas personas como se indique: grupos de 3, de 5, de 6...
·      Se mueven por el espacio y cuando el docente avise se colocan siguiendo una indicación. Por ejemplo: agrupamiento según el color de la camiseta, según el color del pelo, de los ojos, según la estatura, según el sexo, etc.
·      “Familias de animales”: Cada alumno emitirá el sonido de un animal y tendrá que encontrar otros alumnos que emitan el mismo sonido.
Juegos de paracaídas
·      “El torbellino”: Agitar el paracaídas entre todos, haciendo “olas”.
·      “La presentación”: Al inflarlo, uno va al centro y dice su nombre. También puede ser algo que rime con el nombre, dice su nombre y el del compañero anterior, etc.
·      “El globo o paraguas”: Lo más básico, subirlo o hincharlo, y después bajarlo, todos a la vez.
·      “La ola”: Aguantando el paracaídas a la altura de la cadera, intentar coordinarse y hacer la ola levantando y bajando el paracaídas.
·      “El cangrejo”: Todos sujetan el paracaídas a la altura de la cintura. Uno se mete debajo y se mueve por debajo del paracaídas, tocando a quien quiera en las piernas; éste grita “cangrejo” y también se mete debajo. Así, sucesivamente, hasta que todos son cangrejos y mueven el paracaídas conjuntamente.
Tabla 28: Ejemplos de juegos en los que pueden participar personas con discapacidad motora, con algunas modificaciones (Annicchiarico y Barreiro, 2002)

En clase de Educación Física, podríamos realizar todos juntos ejercicios aeróbicos, de fuerza y de flexibilidad, de forma que no solamente sirvieran para ejercitar al alumnado con discapacidad motora y mejorar sus capacidades, sino también a todo el alumnado. Sería una programación de actividades inclusiva, inspirándonos en las propuestas de ejercicios de Aguirre (2013). Algunos ejemplos de ejercicios son:

Tipo de ejercicio
Ejemplos
Aeróbico
  • Caminar.
  • Montar en bicicleta.
  • Nadar y otros ejercicios en el agua.
De fuerza
  • Cintas elásticas.
  • Máquinas isocinéticas.
  • Máquinas adaptadas.
Flexibilidad
  • Estiramientos, trabajando cada grupo muscular.
Tabla 29: Ejercicios y ejemplos para trabajar con alumnos con y sin discapacidad motora (Aguirre, 2013)

Vamos a analizar con detenimiento, a modo de ejemplo, uno de los deportes antes señalados: el Bádminton adaptado. Ríos y Martínez (2004) nos presentan cómo podemos adaptar el deporte del bádminton a las personas con discapacidad motora. Destacan los siguientes tipos:

·      Bádminton sentados.
·      Bádminton en sillas de ruedas, específicos para aquellos discapacitados de la función del tronco y también para los que no presenten dicha discapacidad.
·      Bádminton de pie, tanto para aquellos que tienen discapacidad en la parte superior del cuerpo como los que la tienen en la parte inferior.

La actividad debe realizarse en una instalación que resulte accesible a la persona con discapacidad y, de forma muy especial, cuando hablamos de deportistas en sillas de ruedas. En el caso de deportistas sentados, será necesario la ubicación en un pavimento liso, uniforme y no abrasivo para evitar el riesgo físico del alumnado. El tapiz puede ser una buena superficie de juego.

Vamos ahora a analizar las modificaciones que sufre el reglamento del bádminton para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad motora:

Contenido
Modificaciones
Reglamentación
·      Instalación y terreno de juego.
·      Modalidades de competición según características básicas de los jugadores.
·      Reglamento y normas básicas de juego.
Formación técnico-táctica
·      Presa de raqueta y juego de muñeca.
·      Posiciones de juego.
·      Colocación en campo y desplazamientos.
·      El servicio.
·      Forma de ejecución de los golpeos básicos.
·      Táctica según la modalidad de juego.
Didáctica
·      Objetivos (nivel físico, psicológico, intelectual y social).
·      Metodología (adaptaciones del terreno y materiales, distribución de los grupos, sistemas de entrenamiento...).
·      Evaluación de resultados.
Tabla 30: Principales modificaciones en la práctica del bádminton adaptado (Ríos y Martínez, 2004).

¿Qué ventajas podemos obtener si tenemos a alumnos con discapacidad motora, dentro de un grupo-clase determinado?

·      El alumno con discapacidad motora mejorará su autoestima si consigue una mejora motriz, por mínima que sea, puesto que servirá para potenciar su autonomía, sus acciones cotidianas y su calidad de vida.
·      El alumnado desarrollará la creatividad a la hora de pensar ideas para conseguir que sus compañeros con discapacidad motora participen en las actividades físicas que realicemos.
·      El alumnado desarrollará la empatía al entender las dificultades y el esfuerzo que necesitan estas personas para poder realizar actividades físicas, y si en clase creamos actividades donde todos participemos en igualdad de condiciones (por ejemplo, todos en sillas de ruedas o con limitaciones para movernos), aprenderán a entender qué posibilidades tienen estas personas si se le aportan las ayudas necesarias para poder tener una vida normalizada.
·      El profesorado debe formarse, actualizar sus conocimientos a partir de la revisión bibliográfica u otras actividades formativas. Adaptar y crear actividades para este tipo de alumnado conlleva un esfuerzo, pero sin duda alguna resultará gratificante. El autoestima del profesorado aumentará a la vez que su profesionalidad.

Finalmente, Penagos (2013) propone para la inclusión del alumnado con discapacidad la elaboración de una programación por ciclos:

  • Inicial: como una fase experiencial y exploratoria, con el entorno, compañeros y profesor, mediado por la comunicación.
  • Medio: trabajo de contenidos iniciando al alumno en la cualidad motriz con la experimentación de varias experiencias, en donde el alumno analice y encuentre solución a cada situación.
  • Superior: trabajando contenidos iniciando y desarrollando la técnica hasta donde sea posible. Sin descuidar la base de las fases anteriores.

Penagos (2013) establece una serie de recomendaciones para los docentes de Educación Física a la hora de trabajar con alumnado con discapacidad:

  • Reconocer a los alumnos con necesidades educativas especiales fisiológica, anatómica, psicológica y afectivamente.
  • Crear un ambiente de aceptación y solidaridad entre los compañeros de clase.
  • Por legalidad y seguridad, si tiene alguna dificultad de tipo médica solicitarles la incapacidad médica, la justificación y la autorización por parte de los acudientes para las prácticas de la actividad física.
  • Apreciarlos y tratarlos de tal manera que se sientan importantes dentro de la clase.
  • Evitar actitudes de sobreestimación.
  • Traerle pequeñas tareas, pequeñas cosa para hacer que sean a su medida.
  • Identificar y respetar los ritmos y estilos de aprendizaje.
  • Estudiar y apoyarnos en los profesionales.

2 comentarios:


  1. Nanka
    Hola Rafa buenas tardes en primer lugar te quiero dar gracias por esta iniciativa tan buena de poder informar en ámbitos tan complejos y cambiantes en nivel sociopolítico, pedagógico, psicológico etcétera.
    Yo terminé psicopedagogía en el último año eliminaron esta licenciatura.
    Después de esto hice un Máster en neuropsicología clínica de un organismo privado que te quería preguntar si tengo las mismas posibilidades hacer que no sea de un organismo público.
    Y también te quería preguntar varias cositas mas:

    Realizar cursos para desempleados INEM crees que puedo hacerlo directamente con la Licenciatura de Psicopedagogía y no necesito MAES según tengo entendido. ¿A ti que ideas
    se te ocurren para compaginar ambas la licenciatura y máster o mejor necesito formarme más. Muchísimas gracias y un cordial saludo.
    Nanka

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nanka,

      No sé si he entendido bien lo que me pides, voy a tratar de responderte:

      1-En la primera pregunta, entiendo que quieres estudiar un Máster en neuropsicología clínica que no sea de una entidad privada, sino de una entidad pública o al menos un organismo oficial como una universidad. ¿Es eso? Si el organismo privado que me dices fue una empresa privada tipo ISEP, pues vale, no es un máster universitario oficial. Pero si era una universidad privada, sí te sirve, porque son estudios oficiales. Se oferta en la UNIR, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Internacional de Valencia, Universitat Autónoma de Barcelona (pública), Universidad Complutense de Madrid (pública), Universidad Pablo de Olavide (pública)...

      2-Antes que nada, decirte que ya no existe la INEM, sino el SEPE, que recopila las funciones que anteriormente desempeñaba el SEPE. Y en cuanto a los cursos, entiendo que te refieres a impartirlos como formadora, ¿no? En tu caso, al ser psicopedagoga, estás exenta porque eres graduada en una carrera relacionada con la educación. Ahora, solo podrás impartir cursos del SEPE (sean derivados de certificados de profesionalidad, sean de cursos de especialización) de la familia profesional relacionada con tus estudios y experiencia profesional, en este caso sería de "Servicios socioculturales y a la comunidad".

      3-En la tercera pregunta, entiendo que te refieres a posibles salidas profesionales que pudieras tener partiendo de tus estudios. No sé si has consultado mi entrada "Salidas profesionales de Psicopedagogía (Orientadores educativos)": http://investigeneducacion.blogspot.com/2015/03/salidas-profesionales-de-psicopedagogia.html. Yo creo que puedes trabajar en gabinetes psicopedagógicos, gabinetes de psicología clínica o centros médicos que incluyan servicios psicopedagógicos y neuropsicológicos, entidades sociales que trabajen con personas que tengan necesidades educativas o requieran de una intervención neuropsicológicos, editoriales (diseñando materiales formativos y divulgativos sobre estas temáticas), centros geriátricos o centros de día, departamentos de recursos humanos, etc. No sé ahora mismo que otro máster podría satisfacer tus necesidades e intereses, tendría que conocer tu perfil y la salida profesional que más te gustaría ejercer, o al menos el perfil que más te agradaría.

      Un cordial saludo.

      Eliminar